Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 73(2): 175-183, Apr.-June 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1394961

ABSTRACT

Objetivos: describir el resultado materno y perinatal de las gestantes con infección confirmada por COVID-19 en una institución hospitalaria en Comayagua, Honduras. Materiales y métodos: estudio descriptivo tipo serie de casos. Se incluyeron gestantes sintomáticas que consultaron o fueron remitidas desde el 1 de marzo de 2020 hasta el 31 de marzo del 2021 a una institución pública de referencia, con diagnóstico confirmado por PCR de infección por COVID-19. Se midieron variables sociodemográficas, obstétricas, severidad de la infección, estancia hospitalaria, complicaciones maternas y perinatales. Se estimó la frecuencia de infección por COVID-19 y los resultados maternos y perinatales de estas gestaciones; se realizó análisis descriptivo. Resultados: en el periodo descrito consultaron 2.258 gestantes, de estas se incluyeron 23, quienes cumplieron con los criterios de selección, para una frecuencia de infección por COVID-19 del 1,01 %. La población de estudio se caracterizó por estar constituida por mujeres jóvenes y en unión libre. Trece pacientes recibieron manejo ambulatorio por cuadro clínico leve, diez requirieron hospitalización. Las embarazadas manejadas ambulatoriamente finalizaron la gestación vía cesárea (76,9 %) por estado fetal insatisfactorio, con edad gestacional mayor o igual a 37 semanas, y tres casos fueron pretérmino (36 semanas). De las gestantes hospitalizadas, una desarrolló aborto espontáneo, y nueve finalizaron la gestación por una indicación obstétrica. Se presentó un parto prematuro y se documentó una muerte materna (4 %) y neonatal. Conclusiones: el 1 % de las gestantes adquirieron la infección por COVID-19 en el Hospital Santa Teresa de Comayagua en el periodo de estudio. Se requieren más estudios que analicen el impacto materno perinatal de la infección por COVID-19 en la región centroamericana.


Objectives: To describe maternal and perinatal outcomes in pregnant women with confirmed COVID-19 infection in a hospital in Comayagua, Honduras. Material and methods: Descriptive case series study that included symptomatic pregnant women who came or were referred between March 1, 2020 and March 31, 2021 to a public referral institution, with PCR-confirmed diagnosis of COVID-19 infection. Sociodemographic, obstetric considerations, infection severity, length of hospital stay, and maternal and perinatal complications were the measured variables. The frequency of COVID-19 infection and the maternal and perinatal outcomes of these gestations were estimated. A descriptive analysis was performed. Results: A total of 2258 pregnant women were seen during the study period. Of them, 23 who met the selection criteria were included, for a frequency of COVID-19 infection of 1.01 %. The study population characteristically consisted of young women living in common-law marriage. Thirteen patients were managed as outpatients because of a mild clinical condition, and 10 were hospitalized. The pregnant women managed as outpatients were delivered by cesarean section (76.9 %) due to dissatisfactory fetal status at a gestational age of 37 weeks or more, with 3 pre-term delivery cases (36 weeks) documented. Of the hospitalized patients, one had a miscarriage and nine were delivered due to an obstetric indication. There was one case of premature birth, and one maternal (4 %) and one neonatal death were documented. Conclusions: During the study period, 1% of the pregnant women had COVID-19 infection at the Santa Teresa Hospital in Comayagua. Further studies analyzing the maternal and perinatal impact of COVID-19 infection in the Central American region are required.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Pneumonia , Coronavirus , Epidemics , COVID-19 , Case Reports , Perinatal Care , Pregnant Women
2.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 16(2): 41-45, jul.- dic. 2019. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1140256

ABSTRACT

El carcinoma hepatocelular es uno de los tumores más frecuentes del hígado, a nivel global se ubica entre la cuarta y quinta malignidad más frecuente, con incidencia calculada en 600 000 casos al año, y el 3.5% de todas las malignidades en mujeres, la tasa de incidencia global es 5.5/100 000 mujeres. Objetivo:describir un caso de carcinoma hepatocelular en el embarazo en Honduras, confirmado por histopatología. Presentación del caso clínico:gestante de 35 años, atendida en el Hospital Escuela Universitario, con 39.4 semanas de gestación por fecha de última menstruación, quien se presenta con fiebre no cuantificada de dos días de evolución; niega vómitos, diarrea, pérdida de peso, dolor tipo obstétrico, salida de líquido o sangrado transvaginal y afirma movimientos fetales activos. Refiere masa en hipocondrio derecho de dos meses de evolución, que ha crecido de forma insidiosa, dolorosa, dificulta la respiración y deambulación. Al examen físico abdomen distendido, doloroso, en cuadrante superior derecho, se palpa masa sólida de aproximadamente 20 centímetros, bordes irregulares, no móvil, adherida a planos profundos y dolorosa a la palpación. Frecuencia cardiaca fetal 137/minuto; altura de fondo uterino 34 centímetros; actividad uterina 3/10++; movimientos fetales positivos; encajado y cefálico por maniobras de Leopold. Se realiza diagnóstico histopatológico y por imagen de carcinoma hepatocelular. Conclusión: carcinoma hepatocelular en el embarazo, evoluciona con buen resultado perinatal, además sin evidencia de metástasis materno-fetal; esto posiblemente se deba a la identificación y manejo temprano de esta rara patología...(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Carcinoma, Hepatocellular/diagnosis , Liver Neoplasms/complications , Liver Cirrhosis
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 70(1): 19-26, Jan-Mar. 2019. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1042825

ABSTRACT

ABSTRACT Objective: To classify cesarean sections according to the Robson Model in the obstetrics unit of an intermediate complexity hospital. Materials and methods: Descriptive cross-sectional study conducted in the obstetrics unit of the San Felipe General Hospital (HGSF), Tegucigalpa, Honduras, between April and June 2017. Out of 477 clinical records of patients undergoing elective and/ or emergency surgery during the study period, 89 were selected using probabilistic random selection. A descriptive analysis of sociodemographic variables, clinical/obstetric indications, and categories of the Robson model was conducted. Authorization from the institution was obtained. Results: The proportion of cesarean sections during the study period was 59.8% (477/797; 95% CI:56.3-63.3). Of the cases studied, 48/89 (53.9%) were classified as "no risk pregnancy" (categories 1-4); the most frequent indications in this group were low fetal reserve in 22/48 (22/48*100%) and cephalopelvic disproportion in 16/48 (16/48*100%). In the "risk group" (categories 5-10), in 41/89 (46.1%), indications were cephalopelvic disproportion and breech presentation, (8/41) (8/41*100%), respectively. The main contributors to cesarean section were groups 1 (17/89; 19.1%), 2 (20/89, 22.5%) and 5 (20/89; 22.5%), for a total of 64.1%. Conclusion: The Robson model is applicable in our setting and the classification provides information that can be used as a diagnostic and surveillance tool for cesarean sections in a level II institution.


RESUMEN Objetivo: clasificar las cesáreas según el modelo de Robson en la unidad obstétrica de un hospital de nivel medio de complejidad. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, llevado a cabo en unidad obstétrica del HGSF, Tegucigalpa, Honduras, entre abril y junio de 2017. Se seleccionan 89 de 477 historias clínicas de pacientes sometidas a cesárea electiva o de emergencia en el periodo del estudio mediante selección aleatoria probabilística. Se realiza análisis descriptivo de variables sociodemográficas, indicaciones clínicas/obstétricas y categorías del modelo de Robson. Se obtuvo autorización institucional. Resultados: la proporción de cesáreas en el periodo fue 59,8 % (477/797; IC 95 %:56,3-63,3). Se clasificaron 48/89 (53,9%) cesáreas estudiadas como embarazo "sin riesgo" (categorías 1-4); la indicación más frecuente en este grupo fue baja reserva fetal 22/48 (22/48*100 %) y desproporción céfalo-pélvica 16/48 (16/48*100 %). En el grupo "de riesgo" (categorías 5-10) en 41/89 (46,1 %) las indicaciones fueron desproporción céfalo-pélvica y presentación pélvica (8/41) (8/41*100 %) respectivamente. Los principales aportantes de cesárea fueron los grupos 1 (17/89; 19,1 %), 2 (20/89, 22,5 %) y 5 (20/89; 22,5 %) para totalizar 64,1 %. Conclusión: el modelo de Robson es aplicable en nuestro medio y la clasificación aporta información como herramienta de diagnóstico y vigilancia en la realización de cesáreas en una institución de segundo nivel.


Subject(s)
Female , Pregnancy , Cesarean Section , Indicators of Morbidity and Mortality , Classification , Maternal Health Services
4.
Managua; s.n; mar. 2018. 57 p. tab, ilus.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: biblio-1008029

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar las características clínicas de la correlación entre el modelo de Robson y las indicaciones clínicas de cesárea entre las embarazadas atendidas en la sala de labor y parto del Hospital General San Felipe entre Abril a Junio 2017. DISEÑO: Estudio descriptivo transversal, de un universo de 477 cesáreas electivas, se obtuvo una muestra de 89 cesáreas realizadas en el período del estudio utilizando el modelo de Robson (sistema de clasificación de indicación de cesárea basado en 10 categorías, este sistema de clasificación es el único aprobado y recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para clasificar el riesgo o necesidad de cesárea en una paciente embarazada. RESULTADOS: Según la clasificación del modelo de Robson en las embarazadas incluidas en el estudio la mayoría fueron clasificadas en el Grupo 2 y Grupo 5 con 20 (22.5%) respectivamente. No obstante, según la clasificación del riesgo de cesárea según el modelo de Robson se encontró que no tenían riesgo de cesárea 48 (53.9%) y con riesgo de cesárea 41(46.1%). CONCLUSIONES: Los grupos de acuerdo al modelo de Robson 1, 2 y 5 aportan tres quintas partes de todas las cesáreas realizadas, identificándose posiblemente como grupos susceptibles de estrategias de intervención las del grupo 1 y 2 de bajo riesgo que aportan dos quintas partes de todas las cesáreas realizadas


Subject(s)
Humans , Female , Cesarean Section , Delivery Rooms , Parturition , Health Administration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL